• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Así suena mi resistencia. Guía pedagógica de conversación
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Pedagogías y saberes para la reconciliación Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros). Aula, Escuela, Territorio

Así suena mi resistencia. Guía pedagógica de conversación

Así suena mi resistencia. Guía pedagógica de conversación


«Así suena mi resistencia» es una guía pedagógica que busca reflexionar y reconocer las luchas de mujeres en Colombia. A través de “postales sonoras” y un “Tendedero de resistencia” en clave de género, se invita a tener una conversación enriquecedora sobre las vidas de cinco mujeres defensoras de su territorio. El propósito de esta guía es generar conciencia y visibilizar las resistencias cotidianas de las mujeres en el marco de la guerra en Colombia. Se abordan temas como la protección y el cuidado de la vida, la inspiración de hitos comunitarios, las recreaciones simbólicas de vivencias y aprendizajes, y la importancia de visibilizar las acciones de la comunidad desde una perspectiva de género.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2022)


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Historias de vida, Cuidado de la vida, Guía pedagógica, Mujeres, Tendero de resistencia, Postales sonoras, Defensa del territorio, Resistencia, Acciones comunitarias


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Descarga esta herramienta


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Pedagogías y saberes para la reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20357


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-07-02 09:25




Compartir
2 julio, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Acciones comunitarias, Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, Cuidado de la vida, Defensa del territorio, diálogo, guía pedagógica, Historias de vida, Implementación de Paz, memoria, mujeres, No repetición., Perdón, Postales sonoras, Reconciliación, resistencia, Tendero de resistencia
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-07-02 21:25:582023-07-02 21:25:59Así suena mi resistencia. Guía pedagógica de conversación
Quizás te interese
¿Qué es la Comisión de la Verdad en Colombia?
¿Qué es la Comisión de la Verdad?
San Pedro de Urabá: tras décadas sin respuestas, llega la verdad
En el nombre de mi madre – Luz de la noche
Webinar: Resolución de conflictos en escenarios de educación propia
La Educación Abraza la Paz – LA JUSTICIA Y LA RESTAURACIÓN – Resumen
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

El hombre que acariciaCómo hacer un Fanzine en 5 pasos. Guía pedagógica. Desplazarse hacia arriba