• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Acuerdos por el agua: ríos de verdad y vida
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Memoria histórica Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

Acuerdos por el agua: ríos de verdad y vida

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=smjEn755JB8&list=PLyzj0UDWZhCVLf_OC-QdY8U5pnkrWafpj&index=22



Este video expone cómo el Río Magdalena fue instrumentalizado por los grupos armados durante el conflicto, siendo objeto de disputas territoriales entre paramilitares e insurgencia guerrillera, pues este se constituía en una ruta estratégica para ambos bandos. Se narra cómo el río termina siendo una víctima misma del conflicto, pues sus cauces no solo fueron fosas de cadáveres, sino que también sus cuencas fueron nichos de proyectos extractivos y contaminantes. Tras este doloroso relato, la Comisión de la Verdad pretende un diálogo de reconocimiento y reconciliación en las relaciones consigo mismo y con el territorio.

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2021)


Temas:

Comisión de la verdad, Recolección de testimonios, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Reparación y no repetición, Impactos ambientales, Río Magdalena, Territorios de Paz, Familias campesinas, Medio ambiente


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Link de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=smjEn755JB8&list=PLyzj0UDWZhCVLf_OC-QdY8U5pnkrWafpj&index=22


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-21166


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2024-03-08 08:44




Compartir
8 marzo, 2024/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, diálogo, Familias campesinas, Impactos ambientales, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, medio ambiente, memoria, No repetición., Perdón, Recolección de testimonios, Reconciliación, Reparación y no repetición, río Magdalena, territorios de paz
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2024-03-08 20:44:032024-03-08 20:44:04Acuerdos por el agua: ríos de verdad y vida
Quizás te interese
Educando para la Paz: Por un San Luis sin Violencia
Mujer y conflicto armado
Empresario Mario Zuluaga pide perdón la masacre de Punta Coquitos
Diversidad: valentía y resistencia
“Reconozco mi responsabilidad en la desaparición y el secuestro de personas”
MOSAICO METODOLÓGICO: CAMINO 4. LOS PUENTES ENTRE LA MEMORIA Y EL DERECHO A LA VERDAD
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

La Escuela Abraza la Verdad. Documento orientador – La Escuela Abraza...Qué es la UBPD – Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparec... Desplazarse hacia arriba