• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Vivir juntos: convivencia entre el pueblo nukak y el campesinado en Gu...
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, Educación ética y en valores humanos Memoria histórica y reconciliación Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, Tomadores de decisiones. No aplica Memoria histórica y reconciliación Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

Vivir juntos: convivencia entre el pueblo nukak y el campesinado en Guaviare

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=hRHF4sYeg0E&t=128s



Este video expone cómo se han presentado problemas de convivencia entre campesinos e indígenas Nukak, así como las estrategias que han usado para resolverlos y coexistir en el territorio.

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Justicia restaurativa, Convivencia, Territorios, Pueblo Nukak, Indígenas.


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia y Educación ética y en valores humanos


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, y Tomadores de decisiones.


Link de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=hRHF4sYeg0E&t=128s


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica y reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-21024


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-12-31 01:59




Compartir
31 diciembre, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, diálogo, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, indígenas, Justicia restaurativa, memoria, No repetición., Perdón, Pueblo Nukak, Reconciliación, territorios
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-12-31 13:59:442023-12-31 13:59:59Vivir juntos: convivencia entre el pueblo nukak y el campesinado en Guaviare
Quizás te interese
Curso de profundización – Guía 1: Ciudadanía, Reconciliación y Educación Socioemocional
Resumen Practicas Restaurativas
Vidas paralelas – Luz de la noche
El valor de la verdad: los desaparecidos en Palestina, Huila
Infografía sobre Falsos Positivos – Jornada La Educación Abraza la Justicia y la Restauración
Cuaderno de Trabajo, Clase 7, Módulo IV, La Tierra en el Universo.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Ruta cultural por la convivenciaLa vida y el difícil retorno en el resguardo Agua Negra de Putumayo Desplazarse hacia arriba