• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / No parimos hijos para la guerra sino para la paz
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Otro, Sociedad civil No aplica Memoria histórica Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

No parimos hijos para la guerra sino para la paz

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=x6o5F12v6xs&list=PLyzj0UDWZhCVLf_OC-QdY8U5pnkrWafpj&index=25



Este video, dedicado a las mujeres víctimas de la violencia que sobrevivieron al conflicto armado, recoge los relatos de las distintas afectaciones sufridas por la población de Micoahumado, corregimiento de Morales, sur de Bolívar; se aborda el relato de estas mujeres, su organización, resistencia y determinación por la vida y la paz del territorio. Se puede evidencia a través de la historia y el testimonio cómo las mujeres que dijeron ¡Basta ya! al enfrentamiento ocurrido en la navidad del 2002 entre la guerrilla y los paramilitares en Micoahumado, dieron pie a que la población dialogara con los actores armados y generaran el ‘Acuerdo popular por la vida y la paz de Micoahumado’. Un proceso que contó con la juntanza de las mujeres de la Organización Femenina Popular, quienes dicen: “No parimos hijos para la guerra, sino para la Paz”. El video también analiza el impacto del conflicto en las mujeres de la comunidad, quienes han sufrido consecuencias en su salud física y mental, violencia de género y violaciones de sus derechos reproductivos. A pesar del peligro, las mujeres se han unido para brindar apoyo y formar alianzas para fortalecer su resistencia contra el terror y la violencia. El video enfatiza la importancia del cuidado, la inversión social y los derechos de las mujeres, particularmente aquellos relacionados con la maternidad y la responsabilidad por los hijos, en el contexto de los mecanismos culturales para afrontar la violencia y la guerra. Finalmente se invita a los espectadores a contribuir a los esfuerzos en curso para prevenir conflictos y construir comunidades pacíficas.

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2020)


Temas:

Comisión de la verdad, Recolección de testimonios, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Reparación y no repetición, Recolección de testimonios, Memoria colectiva, Historias de vida, Resiliencia, Resistencia, Mujeres víctimas, Comunidades campesinas, Violencia de género, Acuerdo popular, Cese al fuego, Respeto p


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Otro, y Sociedad civil


Link de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=x6o5F12v6xs&list=PLyzj0UDWZhCVLf_OC-QdY8U5pnkrWafpj&index=25


Serie:

Sí


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-21365


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2024-04-16 08:25




Compartir
16 abril, 2024/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Acuerdo popular, Búsqueda de verdad, Cese al fuego, Comisión de la Verdad, Comunidades campesinas, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, diálogo, Historias de vida, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, memoria, Memoria colectiva, mujeres víctimas., No repetición., Perdón, Recolección de testimonios, Reconciliación, Reparación y no repetición, resiliencia, resistencia, Respeto p, violencia de género
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2024-04-16 20:25:362025-01-21 11:16:56No parimos hijos para la guerra sino para la paz
Quizás te interese
¿Qué son las prácticas restaurativas?
La niña ambulante – Luz de la noche
El secuestro en Colombia – Episodio 13
Un legado, mil lenguajes: guías de uso pedagógico de la Comisión de la Verdad
Diálogos de Primavera
Orientaciones PIC´s (Propuestas de Incidencia Curricular)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Guía Metodológica de la Educación Abrazará a las Víctimas (Bachillerat...Un árbol para florecer Desplazarse hacia arriba