• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Reconocimiento a la dignidad de la población triétnica de El Carmen de A...
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, Educación ética y en valores humanos Memoria histórica y reconciliación Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, Tomadores de decisiones. No aplica Memoria histórica Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

Reconocimiento a la dignidad de la población triétnica de El Carmen de Atrato

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=YWndfwGoiKs



En este video se recogen relatos sobre los distintos hechos victimizantes sufridos por la comunidad de El Carmen de Atrato. Es un reconocimiento de la dignidad de la población por las afectaciones sufridas en el marco del conflicto armado.

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Justicia restaurativa, Reparación y no repetición, Territorios, Comunidades étnicas, Dignidad.


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia y Educación ética y en valores humanos


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, y Tomadores de decisiones.


Link de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=YWndfwGoiKs


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20809


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-10-27 04:11




Compartir
27 octubre, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, Comunidades étnicas, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, diálogo, Dignidad, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, Justicia restaurativa, memoria, No repetición., Perdón, Reconciliación, Reparación y no repetición, territorios
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-10-27 16:11:192023-10-27 16:11:37Reconocimiento a la dignidad de la población triétnica de El Carmen de Atrato
Quizás te interese
Taller 3: La ira justa y el dolor ajeno me invitan a buscar justicia en un marco de paz.
Podcast: Encuentro ‘Mi cuerpo dice la verdad’
¿Qué son las prácticas restaurativas?
Mujeres Tejiendo Paz. Experiencias Pedagógicas desde la Etnoeducación en Colombia
ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA MOCHILA WAYUU – Cortometraje de Aleker Films, Riohacha
El duelo no les quiebra la voz (Tumaco – Nariño)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Luis Vélez, Huellas del conflicto contadas por militares y sus familias, integrantes...Re-conocernos: víctimas de Casanare buscan la verdad de las ejecuciones ex... Desplazarse hacia arriba