• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Exintegrantes de las FARC-EP reconocen masacre y afectaciones a San Pedro...
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Memoria histórica Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

Exintegrantes de las FARC-EP reconocen masacre y afectaciones a San Pedro de Urabá

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=CyfVGHVNt2E&list=PLyzj0UDWZhCUqhe1P0t5sCAvbzYTMQPzN&index=25



Este vídeo muestra el diálogo frente a frente que tuvo la población víctima de San Pedro de Urabá con firmantes del acuerdo de Paz de las FARC-EP, en el marco del acto de reconocimiento de responsabilidades por hechos victimizantes por parte de FARC-EP. En este espacio exguerrilleros reconocen la masacre del Alto de San Juan y todos los daños causados a San Pedro de Urabá. Las víctimas narraron los hechos y el dolor, exigiendo verdad.

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2021)


Temas:

Diálogo, Víctimas, Conflicto armado, Verdad, Memoria, No repetición, Actores del conflicto, Comisión de la Verdad, Desmovilización, Reincorporación, Reconocimiento de responsabilidades, Incursión armada, Masacre, Desplazamiento forzado, Asesinato de líderes


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-19176


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2022-12-03 09:53




Compartir
3 diciembre, 2022/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Actores del conflicto, Asesinato de líderes, Comisión de la Verdad, conflicto armado, Desmovilización, Desplazamiento forzado, diálogo, Incursión armada, Masacre, memoria, No repetición., Reconocimiento de responsabilidades, reincorporación, Verdad, victimas
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2022-12-03 21:53:532022-12-03 22:04:57Exintegrantes de las FARC-EP reconocen masacre y afectaciones a San Pedro de Urabá
Quizás te interese
Ischcani. Ciudadanos transformado su territorio.
Renacer – Luz de la noche
La Educación Abraza la Paz. Guías para el Momento 4
Mi verdad es: Eva Santos
Las mujeres negras en el relato de la verdad
¿Cómo es la relación de los niños y niñas con la verdad?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Reconocemos Su Búsqueda – Hablan los responsables¿Cómo el exilio revela la persistencia del conflicto armado? Desplazarse hacia arriba