• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Documental Mujeres Indígenas Armonizando nuestros cuerpos y territorio...
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, Educación ética y en valores humanos Memoria histórica y reconciliación Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, Tomadores de decisiones. No aplica Memoria histórica y reconciliación Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

Documental Mujeres Indígenas Armonizando nuestros cuerpos y territorios

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=9ejhfWY-uoQ&list=PLPyny3Yj-oH8WCQat3Ik1I4iFxcBWlGk7&index=9



Como parte esencial de la Entrega del Primer Informe de Memoria de las Mujeres Indígenas en el marco del conflicto armado ante la Comisión de la Verdad, Cxhab Wala Kiwe presenta el documental «MUJERES INDÍGENAS Armonizando nuestros cuerpos y territorios». Para que sea posible visibilizar los relatos de las mujeres en este proceso de lucha y de resistencia constante dentro de los territorios en el norte del Cauca. Se recoge el testimonio de una mujer indígena quien habla sobre los tiempos de confrontación entre actores armados en su territorio, cuando hombres del ejército abusaron sexualmente de su hija. Otra mujer cuenta cómo la guerrilla reclutó a su hijo y se lo devolvió «con los pies pa’ delante».

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Justicia restaurativa, Territorios, Comunidad Indígena, Norte del Cauca, Víctimas, Grupos armados, Mujeres, Resistencia, Lucha.


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia y Educación ética y en valores humanos


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, y Tomadores de decisiones.


Link de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=9ejhfWY-uoQ&list=PLPyny3Yj-oH8WCQat3Ik1I4iFxcBWlGk7&index=9


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica y reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-21006


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-12-31 01:44




Compartir
31 diciembre, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, Comunidad indígena, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, diálogo, Grupos armados, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, Justicia restaurativa, lucha, memoria, mujeres, No repetición., Norte del Cauca., Perdón, Reconciliación, resistencia, territorios, victimas
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-12-31 13:44:232023-12-31 13:44:39Documental Mujeres Indígenas Armonizando nuestros cuerpos y territorios
Quizás te interese
“Jamás volveremos a usar las armas para defender nuestros ideales”
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JUVENTUDES. Hablan niños, niñas y jóvenes sobre la escuela que sueñan post pandemia.
Mi verdad es: Luis Eduardo Castañeda
Comisiones de la Verdad en el mundo y su relación con el sector Educativo
Verdad en clave de género (Así lo hicimos). Guía pedagógica de conversación.
Al Transformar la Enseñanza, Transformas la Realidad, y lo haces mejor Transformándote para transformar
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Caja de maderaPrimer informe de memoria de las mujeres indígenas del norte del Cauca: Kwesx... Desplazarse hacia arriba