• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Territorios de la escucha
Comisión de la Verdad Ciencias naturales y educación ambiental, Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, Educación ética y en valores humanos Convivencia pacífica y educación socio emocional, Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades, Memoria histórica y reconciliación, Participación y construcción de ciudadanía Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, Tomadores de decisiones. Memoria histórica y reconciliación Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

Territorios de la escucha

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=yE-J59GqZkI



Este video muestra la experiencia de la Comisión de la Verdad durante un viaje en marzo de 2021, tras varios meses de asilamiento, al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. El propósito del viaje era “oír lo que ha sido la experiencia de los seres humanos en medio de la guerra y lo que se quiere es que este país se escuche el uno con el otro”, según el comisionado Alejandro Castillejo. Los hermanos mayores, tras largas conversaciones y de caminar la palabra, reconstruyen el pasado, para crear una narrativa de futuro y reflexionar sobre la búsqueda de la esperanza en medio de una transición que no termina de darse, construyendo y fortaleciendo la paz desde las pequeñas comunidades. Esta es una estrategia metodológica denominada «Territorios de la escucha» dónde las víctimas del conflicto armado pertenecientes a comunidades indígenas pueden compartir sus testimonios, vivencias y sentires.

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad


Temas:

Territorios, madre tierra, grupos armados, pueblos indígenas, justicia, futuro, reparación, desplazamiento, escucha, diálogo, narrativas, conocimiento, construir historias, lectura, sitios sagrados, destrucción, derechos, material pedagógico, justicia transicional.


Área:

Ciencias naturales y educación ambiental, Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, y Educación ética y en valores humanos


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, y Tomadores de decisiones.


Link de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=yE-J59GqZkI


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Convivencia pacífica y educación socio emocional, Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades, Memoria histórica y reconciliación, y Participación y construcción de ciudadanía


Temática:

Memoria histórica y reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20547


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-08-09 10:47




Compartir
9 agosto, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: conocimiento, construir historias, derechos, desplazamiento, destrucción, diálogo, escucha, Futuro, Grupos armados, justicia, Justicia transicional, lectura, madre tierra, material pedagógico, Narrativas, Pueblos indígenas, reparación, sitios sagrados, territorios
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-08-09 22:47:572023-08-09 22:48:22Territorios de la escucha
Quizás te interese
La confianza rota – Luz de la noche
Análisis de Contextos. Herramienta para la comprensión del conflicto armado colombiano
La salida
Acuerdo de paz Nasa – FARC-EP – Cápsula 1
Recorrido por la segunda temporada de Pactos que Transforman Cápsula 16
Cuaderno de Trabajo, Clase 3, Lenguaje y Comunicación II, ¡Ene tene tú, Capenanenú, saliste tú! Juegos tradicionales.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Asesinato de excombatientesHombres que rompen el silencio: un informe sobre violencia sexual Desplazarse hacia arriba