• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / ¿Qué nos sigue pasando por causa del conflicto armado?
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documentos sonoros (mapas sonoros, audios, canciones, audio libros, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Memoria histórica Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

¿Qué nos sigue pasando por causa del conflicto armado?

Recurso multimedia

https://www.spreaker.com/user/comisionverdadcolombia/la-comisio-n-escucha-18092019



En este pódcast, la Comisión de la Verdad escucha al politólogo Ariel Ávila, la lideresa Jazmín Muñoz y a la politóloga María Emma Wills quienes analizan los impactos de los asesinatos a líderes sociales, la amenaza y el desplazamiento de estos, y el aporte de la Comisión. Finalmente se escucha al comisionado Saúl Franco, quien explica el sentido de los Diálogos para la no Repetición en favor de una conversación de tomadores de decisión sobre este tema y como llamado a la conciencia colectiva para proteger la participación, el control social de lo público y lo privado, y el aporte del liderazgo social a la democracia en Colombia.

Tipo de documento:

Documentos sonoros (mapas sonoros, audios, canciones, audio libros, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2019)


Temas:

Comisión de la Verdad, Esclarecimiento, Diálogo, Escucha, Víctimas, Conflicto armado, Verdad, Memoria, No repetición, Actores del conflicto, Desplazamiento forzado, Desaparición forzada, Secuestro, Grupos armados, Líderes sociales, Asesinato de líderes, Comunidades étnicas, Construcción del territorio


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-19467


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2022-12-15 11:33




Compartir
15 diciembre, 2022/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Actores del conflicto, Asesinato de líderes, Comisión de la Verdad, Comunidades étnicas, conflicto armado, Construcción del territorio, Desaparición forzada, Desplazamiento forzado, diálogo, esclarecimiento, escucha, Grupos armados, líderes sociales, memoria, No repetición., Secuestro, Verdad, victimas
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2022-12-15 23:33:042022-12-15 23:33:31¿Qué nos sigue pasando por causa del conflicto armado?
Quizás te interese
RECORDAR Y NARRAR EL CONFLICTO. Herramientas para reconstruir memoria histórica
Episodio 20, Tercera estación. “Río Muerto”
“Tú eres de San Pedro, tú eres paramilitar”
El currículo: Perspectivas para acercarnos a su comprensión
El refugio de mis cantos – Luz de la noche
Participación de las víctimas: Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

“Reconozco mi responsabilidad en la desaparición y el secuestro de perso...Rocío Campos Pérez – Día Internacional de las Víctimas de Desaparición... Desplazarse hacia arriba