• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / La muerte de una heroína – Episodio 9
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documentos sonoros (mapas sonoros, audios, canciones, audio libros, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Memoria histórica Otro Aula, Escuela, Territorio

La muerte de una heroína – Episodio 9

Recurso multimedia

https://open.spotify.com/episode/24l4poLX6zvK2e7JDsSwVE?si=0AYmPvOlQjC0Gmshi3I-KQ



Este episodio de pódcast es el noveno episodio de la radio novela ¡Si el río hablara! Un Viaje por la Verdad para sanar las heridas. En este episodio Lady Magdalena, una mujer transgénero, toma la decisión de quedarse viviendo en Barrancabermeja a pesar de haber sido amenazada por paramilitares. Entre tanto, Laura, la hija de una pareja de campesinos y pescadores víctimas de la violencia, ha logrado entrar en la universidad, pero ignora el grado de valentía que necesitaba su compañera para levantarse cada día a luchar por sus derechos, sin imaginar sus consecuencias fatales. Tras presenciar el asesinato de su compañera Lady, Laura es amenazada de muerte y obligada a abandonar Barrancabermeja. Este programa de pódcast rescata la experiencia vivida por las mujeres y las diversidades de género de las poblaciones ribereñas de Colombia en la búsqueda de personas desaparecidas en el conflicto armado interno.

Tipo de documento:

Documentos sonoros (mapas sonoros, audios, canciones, audio libros, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2021)


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Historias de vida, Resiliencia, Mujeres víctimas, Enfoque de género, Población LGBTI, Desplazamiento forzado, Grupos paramilitares, Magdalena medio, Derechos Humanos, Búsqueda de personas desaparecidas


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica


Tipo de documento:

Otro


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20406


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-07-03 11:40




Compartir
3 julio, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de personas desaparecidas, Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, Derechos Humanos, Desplazamiento forzado, diálogo, enfoque de género, Grupos paramilitares, Historias de vida, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, Magdalena Medio, memoria, mujeres víctimas., No repetición., Perdón, población LGBTI, Reconciliación, resiliencia
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-07-03 23:40:162023-07-03 23:40:17La muerte de una heroína – Episodio 9
Quizás te interese
Ruta de gestión para alianzas en el desarrollo de Competencias Ciudadanas.
Diversidad: valentía y resistencia
Guía para la pedagogía del volumen Mi cuerpo es la Verdad. Experiencia de las mujeres y personas LGBTIQ+ en el marco del conflicto armado. Sección mujeres
Afectaciones y resistencias del pueblo Coreguaje en el conflicto armado
No parimos hijos para la guerra sino para la paz
Excombatientes de antiguas FARC-EP reconocieron secuestros, tomas y reclutamiento en el oriente antioqueño
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

El sagrado corazón de Jesús – Episodio 2Justa-mente: “Restaurando-ando”. Proyecto de Aula para estudiantes de 6°... Desplazarse hacia arriba