• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / El sagrado corazón de Jesús – Episodio 2
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documentos sonoros (mapas sonoros, audios, canciones, audio libros, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Memoria histórica Otro Aula, Escuela, Territorio

El sagrado corazón de Jesús – Episodio 2

Recurso multimedia

https://open.spotify.com/episode/2BNOI1yUxUCF6MPxkDL0Cg?si=ioX6Pf1mSxqCzj7hyRPdYg



Este episodio de pódcast es el segundo episodio de la radio novela ¡Si el río hablara! Un Viaje por la Verdad para sanar las heridas. En este episodio Ariel Mosquera, un campesino dedicado a la pesca y la agricultura en las riberas del río magdalena, ha desaparecido tras salir de una junta de vecinos en el salón comunal de su vereda, siendo acusado de ser guerrillero. Laura, su pequeña hija, y Miriam, su esposa, han sido obligadas a abandonar su finca por los grupos paramilitares que han llegado al territorio; arriban en la canoa familiar a la ciudad de Barrancabermeja, Santander, donde buscan refugio y consuelo gracias a la ayuda de un sacerdote del municipio, de la parroquia El sagrado corazón de Jesús. Este programa de pódcast rescata la experiencia vivida por las mujeres y las diversidades de género de las poblaciones ribereñas de Colombia en la búsqueda de personas desaparecidas en el conflicto armado interno.

Tipo de documento:

Documentos sonoros (mapas sonoros, audios, canciones, audio libros, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2021)


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Historias de vida, Resiliencia, Mujeres víctimas, Desplazamiento forzado, Grupos paramilitares, Magdalena medio, Derechos Humanos, Búsqueda de personas desaparecidas


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica


Tipo de documento:

Otro


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20401


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-07-03 11:05




Compartir
3 julio, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de personas desaparecidas, Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, Derechos Humanos, Desplazamiento forzado, diálogo, Grupos paramilitares, Historias de vida, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, Magdalena Medio, memoria, mujeres víctimas., No repetición., Perdón, Reconciliación, resiliencia
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-07-03 23:05:422023-07-03 23:05:43El sagrado corazón de Jesús – Episodio 2
Quizás te interese
La delgada línea. Guía pedagógica de conversación.
Experiencias de construcción de paz desde la Educación: Sistematizar – Módulo 1 Video 7
Nota Inicial, Crimen e Infierno. “Río Muerto”
Taller 9 Dialoguemos nuestro pacto de paz
Guía para promotoras y promotores de Derechos Humanos y de la paz (Parte 2)
UNIDAD III. Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sanar desde lo ancestral. Guía pedagógica de conversaciónLa muerte de una heroína – Episodio 9 Desplazarse hacia arriba