• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / El hombre que Danza
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Convivencia pacífica y educación socio emocional Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Manejo del conflicto Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros). Aula, Escuela, Territorio

El hombre que Danza

El hombre que Danza


“El hombre que Danza” proporciona información sobre la Ciudadela Educativa y Cultural Puerta del Sol en Apartadó, un espacio dedicado a la promoción de la danza, música y teatro. Elimelec Núñez, un destacado bailarín y profesor, es el encargado de impartir clases de danza en la Ciudadela. A pesar de los desafíos que enfrenta para mantener este espacio cultural, Elimelec se esfuerza por ofrecer un ambiente adecuado para sus alumnos. La comunidad ha respondido de manera positiva a las clases y Elimelec se ha convertido en una figura respetada y querida, siendo llamado «profe» por los transeúntes y funcionarios locales. Aunque Elimelec tiene temores relacionados con su pasado violento, se esfuerza por dejarlo atrás y convertirse en el hombre que danza. El texto asimismo describe el ambiente en Apartadó, y la respuesta positiva de la comunidad hacia las clases ofrecidas en la Ciudadela.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2023)


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Conflicto armado, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Danza, Promoción cultural, Música y teatro, Historias de vida


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Descarga esta herramienta


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Convivencia pacífica y educación socio emocional


Temática:

Manejo del conflicto


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20345


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-07-02 08:38




Compartir
2 julio, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, danza, diálogo, Historias de vida, Implementación de Paz, memoria, Música y teatro, No repetición., Promoción cultural, Reconciliación
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-07-02 20:38:102023-07-02 20:38:11El hombre que Danza
Quizás te interese
La herencia de nuestros mayores
Manual de Ciudadanía y Convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes. Unidad 2: Ciudadanía, sociedad y territorio.
La salida
Marcha por la vida y los líderes sociales
Manual de Derechos Humanos y Paz.
A Muchas Voces, Música y Emociones – Podcast
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

El hombre que temeRegar las plantas, los cuerpos y los jardines. Guía pedagógica de convers... Desplazarse hacia arriba