• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Diálogos para la No Repetición
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Pedagogías y saberes para la reconciliación Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros). Aula, Escuela, Territorio

Diálogos para la No Repetición

Diálogos para la No Repetición


Este documento cuenta con información valiosa sobre los Diálogos para la No Repetición y la importancia de proteger a los líderes y lideresas sociales. Se destaca en él, el trabajo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, el cual ha llevado a cabo estos Diálogos para la No Repetición, con la participación de alrededor de 550 testigos de diversos sectores (de los cuales participaron actores como congresistas, docentes, excombatientes, Fuerza Pública, líderes y lideresas sociales, alcaldes, gobernadores, periodistas, el sector privado, etc.). El objetivo de estos diálogos es visibilizar las razones estructurales y los determinadores del asesinato y demás agresiones a los líderes y lideresas sociales, y recolectar insumos para la construcción de recomendaciones para la no repetición del conflicto armado y sus causas. Entre las principales propuestas recolectadas se encuentran el fortalecimiento de mecanismos propios de seguridad, el reconocimiento de la autonomía de autoridades étnicas y campañas contra la estigmatización, y la implementación del Acuerdo final de Paz y de compromisos históricos del Estado con las comunidades. Además, se ha identificado un subregistro de casos de asesinatos y desapariciones de líderes y lideresas sociales, y en la mayoría de casos no se identifica el autor intelectual. Se destaca la metodología utilizada en los Diálogos para la No Repetición, el cual consiste en convocar a un conjunto de protagonistas de diversos sectores que participan en la toma de decisiones para que respondan y dialoguen sobre tres preguntas básicas: ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuáles son las causas estructurales? y ¿Qué recomendaciones se pueden hacer para la no repetición?

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2019)


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Justicia restaurativa, Reparación y no repetición, Jurisdicción de Paz, Recolección de testimonios, Actores empresariales, Actores estatales, Fuerza Pública, Excombatientes, Líderes sociales, Asesinato de líderes sociales


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Descarga esta herramienta


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Pedagogías y saberes para la reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20833


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-12-06 12:18




Compartir
6 diciembre, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Actores empresariales, Actores estatales, Asesinato de líderes sociales, Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, diálogo, excombatientes, Fuerza Pública, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, Jurisdicción de Paz, Justicia restaurativa, líderes sociales, memoria, No repetición., Perdón, Recolección de testimonios, Reconciliación, Reparación y no repetición
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-12-06 00:18:412023-12-06 00:18:41Diálogos para la No Repetición
Quizás te interese
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JUVENTUDES. Hablan niños, niñas y jóvenes sobre la escuela que sueñan post pandemia.
Acuerdo de paz Nasa – FARC-EP – Cápsula 1
Juntanzas: mujeres en resistencia
Manual de Diversidad y Género (1. Diversidad y género: identidades e imaginarios)
EKUDAYO FOLAMI ( HONRO Y RESPETO MI VOZ )
Formando líderes en transformación social
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

¿Qué tiene la exguerrilla de las FARC-EP para decirle a las 33.704 víctimas...Que la Verdad Sea Dicha Desplazarse hacia arriba