• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Cuarto Diálogo para la No Repetición
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas) No aplica Pedagogías y saberes para la reconciliación Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Escuela, Territorio

Cuarto Diálogo para la No Repetición

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=9yhq0IgQ4mo



El Cuarto diálogo para la no repetición, realizado desde Barrancabermeja, en el Magdalena Medio, reúne a miembros de la Comisión de la Verdad y a distintos actores sociales que participaron en la ruta de diálogos; allí hablaron de la persecución contra líderes y lideresas sindicales, cívicos y campesinos.
Este diálogo recoge voces, informes, entrevistas individuales y colectivas, que plantean un espacio de análisis para identificar los factores que hacen que persista el conflicto y los riesgos para líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, entre otros; esto con el objetivo de encontrar entre todos garantías de no repetición.

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad


Temas:

Diálogo, No repetición, Líderes sociales, Paramilitarismo, Magdalena Medio, Conflicto armado, Construcción de memoria, Construcción de verdad, Verdad, Memoria, Actores sociales, Sociedad civil, Derechos humanos, Paz, Construcción de paz,


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Escuela y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, y Líderes comunitarios (lideres y lideresas)


Link de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=9yhq0IgQ4mo


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Pedagogías y saberes para la reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-18021


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2022-06-16 02:25




Compartir
16 junio, 2022/por pazatuidea
Etiquetas: actores sociales, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, Derechos Humanos, diálogo, líderes sociales, Magdalena Medio, memoria, No repetición., Paramilitarismo, paz, sociedad civil, Verdad
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2022-06-16 14:25:272022-11-24 18:02:55Cuarto Diálogo para la No Repetición
Quizás te interese
La vida y el difícil retorno en el resguardo Agua Negra de Putumayo
Resumen Sexto Dialogo para la No Repetición – Bogotá
La Escuela Abraza la Verdad “Encuentro Escuela, Verdad y No repetición” –Bachillerato y PFC- Guía de recomendaciones Momento 2 (2023)
Acuerdo por el agua – Canción
El hombre que acaricia
El currículo: Perspectivas para acercarnos a su comprensión
Doris Salcedo en Nombrar lo innombrableEncuentro por la Verdad #ReconocemosSuBúsqueda Desplazarse hacia arriba