• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Asesinato de excombatientes
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, Educación ética y en valores humanos Memoria histórica y reconciliación Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, Tomadores de decisiones. No aplica Memoria histórica y reconciliación Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

Asesinato de excombatientes

Recurso multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=oWFk0PDZ5jE



Este video recoge los testimonios de firmantes del acuerdo y familiares de excombatientes asesinados. Expone las movilizaciones que se generaron por parte del entonces partido político FARC para protestar en contra del asesinato sistemático de excombatientes, a octubre de 2020, 234 excombatientes de esta antigua guerrilla han sido asesinados, aumentando el número de denuncias por parte de los reincorporados a la vida civil sobre los atentados y la persecución que viven día a día. La JEP, la Comisión de la Verdad y UBDP resaltaron ante la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, su preocupación por estos hechos.

Tipo de documento:

Documentos audiovisuales (entrevistas, vídeos, películas, documentales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad


Temas:

Excombatientes, víctimas, verdad, reconciliación, no repetición, acuerdo de paz, territorios, regiones, violencia sistemática, líderes sociales, defensores de derechos humanos, fuerza pública, campesinos, paz, esperanza, movilización, diálogo.


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia y Educación ética y en valores humanos


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil, y Tomadores de decisiones.


Link de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=oWFk0PDZ5jE


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica y reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20545


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-08-09 10:38




Compartir
9 agosto, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: acuerdo de paz, campesinos, defensores de derechos humanos, diálogo, ESPERANZA, excombatientes, Fuerza Pública, líderes sociales, movilización, No repetición., paz, Reconciliación, Regiones, territorios, Verdad, victimas, violencia sistemática
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-08-09 22:38:352023-08-09 22:43:26Asesinato de excombatientes
Quizás te interese
Seño Paz y el Mosaico metodológico
Prácticas restaurativas en instituciones educativas: Una guía para construir relaciones de cuidado
Re-conocernos: víctimas de Casanare buscan la verdad de las ejecuciones extrajudiciales
Conflictividades y agendas territoriales de paz. Desarrollo y paz territorial.
Video módulo 1: Pedagogías por la Verdad y la no Repetición – Justicia Transicional y Nuevas Subjetividades. Conferencia por Adriana González Perdomo
Mi muchacho – Luz de la noche
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

¿Por qué persiste el conflicto en el Pacífico colombiano?Territorios de la escucha Desplazarse hacia arriba