• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Que la Verdad Sea Dicha
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Pedagogías y saberes para la reconciliación Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros). Aula, Escuela, Territorio

Que la Verdad Sea Dicha

Que la Verdad Sea Dicha


«Que La Verdad Sea Dicha» es una colección de herramientas pedagógicas que se enfoca en promover la verdad, la convivencia y la no repetición en Colombia. El documento incluye información valiosa y herramientas útiles para ayudar a comprender lo sucedido en el marco del conflicto armado interno. El objetivo principal del documento es proporcionar herramientas útiles para ayudar a comprender mejor estos temas importantes y promover la reflexión y el diálogo sobre ellos. El documento se estructura en seis secciones que describen diferentes actividades pedagógicas que se pueden utilizar para promover la reflexión y el diálogo sobre la verdad y la convivencia, tales como juegos, actividades de reflexión, ejercicios de escritura y discusión en grupo. Estas herramientas están diseñadas para ayudar a los educadores y facilitadores a promover la reflexión crítica sobre el conflicto armado en Colombia, y cultivar el sentido de la verdad en la vida cotidiana. Además, estas herramientas buscan fomentar la convivencia y transitar hacia el horizonte de la no repetición en todo el territorio colombiano. Los educadores y facilitadores pueden utilizar estas herramientas en entornos educativos y comunitarios para abrir espacios de diálogo, construcción de conocimiento y apropiación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y su Legado.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad (2022)


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Reparación y no repetición, Claves de la comisión, Informe final, Jurisdicción de Paz, Recolección de testimonios, Herramientas pedagógicas


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Descarga esta herramienta


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Pedagogías y saberes para la reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20837


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-12-07 12:46




Compartir
7 diciembre, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de verdad, Claves de la comisión, Comisión de la Verdad, conflicto armado, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, diálogo, herramientas pedagógicas, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, Informe Final, Jurisdicción de Paz, memoria, No repetición., Perdón, Recolección de testimonios, Reconciliación, Reparación y no repetición
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-12-07 00:46:582023-12-07 00:48:26Que la Verdad Sea Dicha
Quizás te interese
La Vida por Educar
La Educación Abraza la Paz. Guías para el Momento 1 de la jornada
Educación para la ciudadanía y la convivencia Ciclo cinco (décimo, undécimo y duodécimo): Jóvenes por el empoderamiento y la transformación.
Taller 12 Fiesta familiar, espacio para la construcción de convivencia en paz
Recopilación del año 2021
Espacio de Escucha con la Guardia Indígena
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Diálogos para la No RepeticiónLa verdad contada desde los patios y kioscos de La Palma Desplazarse hacia arriba