• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / La verdad indígena
Comisión de la Verdad Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Herramientas digitales (Aplicaciones App, Software, paginas web, emisoras virtuales, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, Sociedad civil No aplica Memoria histórica Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

La verdad indígena

Recurso multimedia

https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/pueblos-indigenas-colombia-verdad-conflicto-armado-paz



En esta página de la Comisión de la Verdad se comparten seis fotorrelatos de comunidades indígenas que, gracias a sus comunidades ancestrales, tradiciones e identidad, se han convertido en símbolos de resistencia, resiliencia y convivencia. Tiene un enfoque diferencial que busca reconocer la verdad de los pueblos indígenas en Colombia, ofrece un contexto de la situación indígena actual y los impactos que el conflicto armado ha causado a su población.

Tipo de documento:

Herramientas digitales (Aplicaciones App, Software, paginas web, emisoras virtuales, entre otros)


Autor o autores:

Comisión de la Verdad


Temas:

Comisión de la verdad, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación, Perdón, Conflicto armado, Impactos del conflicto, Construcción de verdad, Construcción de paz, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Historias de vida, Construcción de identidad, Enfoque diferencial, Pobreza y discriminación, Marginación, Derechos humanos, Grupos armados, Comunidades Indígenas.


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Sociedad civil


Link de consulta:

https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/pueblos-indigenas-colombia-verdad-conflicto-armado-paz


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Memoria y Verdad del conflicto armado


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Memoria histórica


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-20636


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-10-11 05:06




Compartir
11 octubre, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de verdad, Comisión de la Verdad, Comunidades indígenas, conflicto armado, construcción de identidad, construcción de memoria, construcción de paz, construcción de verdad, convivencia, Derechos Humanos, diálogo, enfoque diferencial, Grupos armados, Historias de vida, Impactos del conflicto, Implementación de Paz, marginación, memoria, No repetición., Perdón, Pobreza y discriminación, Reconciliación
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-10-11 17:06:322023-10-11 17:06:52La verdad indígena
Quizás te interese
Actividad 1: Nuestros derechos humanos (Módulo de Responsabilidad social. Unidad 3: La responsabilidad social: un vínculo entre nuestros derechos y responsabilidades).
El Congal: retorno al campo por la convivencia
Catálogo pedagógico sobre las producciones de la Comisión de la Verdad (1)
Dios proveerá – Luz de la noche
Política Pública de Envejecimiento y Vejez para el Departamento de Bolívar (Colombia). 2015-2027
El hombre que Danza
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

“Estoy levantando la voz por esas mujeres que están en silencio porque el...Verdad sin fronteras Desplazarse hacia arriba