• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / La Escuela como Espacio de Construcción de Memoria y Verdad (I E La Ar...
Comisión de la Verdad, Fundación Escuelas de Paz, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Memoria histórica y reconciliación Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Memoria y verdad del conflicto armado Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas) Pedagogías y saberes para la reconciliación Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros). Aula, Escuela

La Escuela como Espacio de Construcción de Memoria y Verdad (I E La Argentina)

La Escuela como Espacio de Construcción de Memoria y Verdad (I E La Argentina)


INFORME CENTRO EDUCATIVO LA ARGENTINA Municipio de La Montañita, Caqueta. Este documento hace parte de una serie de materiales llamada “LA ESCUELA COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA Y VERDAD”, en donde se exponen casos de Resistencia en Instituciones Educativas de Belén, Curillo, Milán y La Montañita, del departamento del Caquetá. Este proyecto propone contribuir a los fines y metas de la Comisión de la Verdad mediante un aporte investigativo desde el lugar de la escuela, sus actores directos y la comunidad educativa de la cual forma parte, en cuatro municipios del norte y sur del Caquetá.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Fundación Escuelas de Paz; Comisión de la Verdad; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2021- 2020


Temas:

Escuelas, Informe, Comunidades educativas, Esclarecimiento de la verdad, Hallazgos del conflicto, Diálogo, Convivencia, No repetición, Reconciliación Víctimas, Conflicto armado, Personas desaparecidas, Búsqueda de verdad, Memoria, Construcción de memoria, Implementación de Paz, Legado,


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula y Escuela


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, y Líderes comunitarios (lideres y lideresas)


Descarga esta herramienta


Serie:

Sí


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Pedagogías y saberes para la reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-21234


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2024-03-14 05:08




Compartir
14 marzo, 2024/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Búsqueda de verdad, comunidades educativas, conflicto armado, construcción de memoria, convivencia, diálogo, esclarecimiento de la verdad, Escuelas, Hallazgos del conflicto, Implementación de Paz, Informe, legado, memoria, No repetición., Personas desaparecidas, Reconciliación Víctimas
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2024-03-14 17:08:492024-03-21 15:12:11La Escuela como Espacio de Construcción de Memoria y Verdad (I E La Argentina)
Quizás te interese
Encuentro por la Verdad: reconocimiento a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia
Genocidio. Herramienta didáctica multimedia para reflexionar sobre el genocidio en Chile, Argentina y Colombia desde las memorias
Taller final La fiesta de la convivencia
Grupo de trabajo de género
Manual de Ciudadanía y Convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes. Unidad 3: Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada.
Taller 13 Sintamos el espacio que habitamos
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

La Escuela como Espacio de Construcción de Memoria y Verdad (I E Rural Ángel...¿Alguien sabe dónde está la vaca Lola? Desplazarse hacia arriba