• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / La afroetnoeducación y de la Cátedra de Estudios Afrocolombiano en el C...
EDUCAPAZ, Programa Nacional de Educación para la Paz Ciencias naturales y educación ambiental, Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Diversidad e identidad Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, Líderes comunitarios (lideres y lideresas) No aplica Diversidad e identidad Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros. Aula, Escuela, Territorio

La afroetnoeducación y de la Cátedra de Estudios Afrocolombiano en el Consejo comunitario La Fortaleza

La afroetnoeducación y de la Cátedra de Estudios Afrocolombiano en el Consejo comunitario La Fortaleza


El Nodo Cauca de la Fundación Red Elegguá, durante cuatro años, ha venido rastreando información sobre los procesos de implementación de la etnoeducación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en la Institución Educativa RENACER, conformada por siete establecimientos educativos veredales, esto con el fin de documentar y analizar de qué manera estas políticas públicas han incidido en la educación rural y campesina del Consejo Comunitario Afro La Fortaleza del municipio de Morales, Cauca.
Cabe señalar que el Diplomado “Sistematización de Experiencias para la Incidencia en Educación, Recorridos por Experiencias de Paz” es un proceso formativo liderado por la estrategia de Redes y de Formación Acción del programa EDUCAPAZ, en donde se extiende la invitación a las diversas comunidades educativas del país, a postular sus experiencias educativas valoradas como significativas, para aplicar en dichas experiencias los distintos aprendizajes y enseñanzas logrados mediante el diplomado, esto con el fin de consolidar al final del proceso formativo un producto de sistematización que pueda ser socializado y compartido con nuestra comunidad de práctica e incidencia.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Sebastián Díaz Escobar; Camila Díaz Escobar; Edith Andrea Ortegón Lancheros; Johanna Milena Rey Herrera; Alba Milena Yate Gantiva; María Stella Escobar Benítez


Temas:

Sistematización de experiencias, Etnoeducación, Educación intercultural, Cátedra afrocolombiana, Reconocimiento, Respeto, Diálogo, Prácticas pedagógicas,


Área:

Ciencias naturales y educación ambiental y Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Estudiantes, Familia, y Líderes comunitarios (lideres y lideresas)


Descarga esta herramienta


Serie:

Sí


Nombre de la serie:

Recorridos por experiencias de paz


Línea temática:

Diversidad e identidad


Temática:

Diversidad e identidad


Tipo de documento:

Herramientas de sistematización y experiencias: Tanto lineamientos para sistematizar, como experiencias para aprender de otros.


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-19663


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2023-02-02 06:53




Compartir
2 febrero, 2023/0 Comentarios/por pazatuidea
Etiquetas: Cátedra afrocolombiana, diálogo, educación intercultural, etnoeducación, prácticas pedagógicas, reconocimiento, respeto, sistematización de experiencias
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2023-02-02 18:53:502023-02-13 17:35:35La afroetnoeducación y de la Cátedra de Estudios Afrocolombiano en el Consejo comunitario La Fortaleza
Quizás te interese
Estado actual y retos de la educación intercultural
Apilando tesoros del saber. Cuadernillo de navegación
Taller 3: respetómetro.
¿Cómo es la relación de los niños y niñas con la verdad?
Taller 18 Acciones que transforman vida, acciones para vivir en paz
Recogiendo Saberes
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Proyecto etnoeducativo “Reencuentro”Recogiendo Saberes Desplazarse hacia arriba