Prácticas restaurativas en instituciones educativas: Una guía para construir relaciones de cuidado


Esta guía sobre prácticas restaurativas en instituciones educativas, desarrollada entre la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Fundación Terre des hommes Lausanne, forma parte del objetivo general de dicho acuerdo, orientado a aunar esfuerzos económicos y técnicos destinados a la elaboración de productos que permitan la promoción y desarrollo del enfoque restaurativo para la prevención de conlictos en las instituciones educativas —en el marco de la Ley 1620/2013 y sus decretos reglamentarios— y la protección de derechos de los y las adolescentes en conflicto con la ley penal dentro del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Es preciso señalar que esta publicación es uno de los recursos compartidos en el Módulo 3 de nuestro Diplomado Pedagogías por la verdad y la no repetición. Este módulo tiene como objetivo que los/las participantes se apropien de herramientas para fortalecer prácticas de convivencia escolar y territorial desde una cultura de la verdad, estando en capacidad de elaborar una caracterización sobre la experiencia de su comunidad educativa con relación a estos procesos.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Belvy Mora Castañeda


Temas:

Pedagogías por la Verdad, Acuerdos de Paz, Memoria, Memoria Histórica, Prácticas restaurativas, Reparación, Verdad, Víctimas del conflicto, Víctimas, Justicia transicional, No repetición del conflicto armado, Conflicto Armado, Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y no Repetición, Comunidad educativa, Propuesta de Incidencia Curricular, PIC, Construcción de paz, Construcción de una cultura de paz, Cultura de Paz, Prácticas pedagógicas,


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula, Escuela, y Territorio


Público:

Docentes y directivos, Líderes comunitarios (lideres y lideresas), Organizaciones sociales, y Tomadores de decisiones.


Link de consulta:

https://www.academia.edu/17325251/Pr%C3%A1cticas_restaurativas_en_instituciones_educativas_Una_gu%C3%ADa_para_construir_relaciones_de_cuidado


Descarga esta herramienta


[favorite_button]

Serie:


Nombre de la serie:

Prácticas restaurativas


Línea temática:

Memoria histórica y reconciliación


Temática:

Pedagogías y saberes para la reconciliación


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

Educapaz Javeriana Cali


ID:

CH-17825


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2022-05-17 06:13




Compartir