Actividad 3: Di–soñando la utopía (Módulo de Pensamiento Político. Unidad 2: “No hay viento favorable para quien no sabe a qué punto se dirige” -Arthur Schopenhauer-).


Esta actividad tiene como objetivos comprender que la realidad no es un estado terminado de la humanidad, es un estado susceptible de cambio; analizar las diferentes posibilidades de transformación que puede presentar la realidad; y construir lingüísticamente lo que pasaría si nos arriesgamos a actuar en el mundo desde paradigmas de vida y de relación diferentes. Hace parte del documento denominado Módulo de Pensamiento Político, Unidad 2: “No hay viento favorable para quien no sabe a qué punto se dirige” -Arthur Schopenhauer-, desarrollado en el marco del programa Capacidades y Competencias para la Vida (CCPV) de Fe y Alegría Colombia.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Burgos Capera, Sabrina.


Temas:

Indagación, Causas, Efectos, Realidad, Transformaciones, Riegos, Susceptibilidad al cambio, Utopía, Construir un mundo mejor, Provocación, Acción, Re-crear, Re-inventar, Relaciones, Consensos, Axiomas, Garantía de derechos.


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula


Público:

Estudiantes


Link de consulta:

http://www.cajadeherramientasfeyalegria.co/


Descarga esta herramienta


[favorite_button]

Serie:


Línea temática:

Participación y construcción de ciudadanía


Temática:

Pensamiento crítico


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución - No comercial - Sin Derivar


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-8051


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2018-07-20 12:00




Compartir