• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Proceso de formación docente para el ejercicio de la ciudadanía, WAYA....
Ministerio de Educación Nacional (MEN) No aplica Participación y construcción de ciudadanía Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución - No comercial - Sin Derivar Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Docentes y directivos No aplica Participación y construcción de ciudadanía, Pensamiento crítico Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros). Escuela

Proceso de formación docente para el ejercicio de la ciudadanía, WAYA.

Proceso de formación docente para el ejercicio de la ciudadanía, WAYA.


Este documento tiene como objetivo promover escenarios donde los participantes puedan dialogar, reflexionar sobre su práctica docente y proponer acciones sobre ciudadanía y derechos en la escuela, propiciar espacios donde se generen escenarios de diálogo para la formación en ciudadanía, generar espacios de movilización y comunicación enfocados en su potencial pedagógico y fortalecer iniciativas pedagógicas que propicien la transformación de los entornos educativos en escenarios más democráticos.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Ministerio de Educación Nacional; Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), (2013). Bogotá, Colombia.


Temas:

Ejercicio ciudadano, ciudadanía, WAYA, práctica docente, derechos escolares, Docentes, facilitadores, formación ciudadana, movilización, comunicación, pedagogía, iniciativas pedagógicas, democracia, entorno educativo, diversidad, empoderamiento, rutas de acción, diálogo participativo, intercambio, reflexión, pensamiento crítico, discusión, debate, diálogo, intercambio de saberes, cualificación docente, fortalecimiento docente, Establecimiento Educativo, escuela, Institución Educativa, derechos h


Área:

No aplica


Grado:

No aplica


Escenario:

Escuela


Público:

Docentes y directivos


Descarga esta herramienta


Serie:

Sí


Línea temática:

Participación y construcción de ciudadanía


Temática:

Pensamiento crítico


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución - No comercial - Sin Derivar


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-7565


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2018-07-20 12:00




Compartir
20 julio, 2018/por pazatuidea
Etiquetas: círculo de estudio, Ciudadanía, civilidad, comunicación, cualificación docente, debate, democracia, derechos escolares, Derechos Humanos, diálogo, diálogo participativo, discusión, Diversidad, docentes, ejercicio ciudadano, empoderamiento, entorno educativo, escuela, Establecimiento Educativo, facilitadores, formación ciudadana, formación docente, fortalecimiento docente, iniciativas pedagógicas, Institución Educativa, intercambio, intercambio de saberes, movilización, Pedagogía, pensamiento crítico, práctica docente, reflexión, rutas de acción, WAYA
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2018-07-20 00:00:002018-07-20 00:00:00Proceso de formación docente para el ejercicio de la ciudadanía, WAYA.
Quizás te interese
Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas: Manual para docentes de educación primaria
Cuarto Diálogo para la No Repetición
La pedagogía, clave en la apropiación de la verdad como bien público
Afiche: Comunicar nuestros hallazgos – Módulo 5
Colorea y Aprende con Candelaria
El Trabajo con la Memoria, la Comunicación, la Cultura y el Territorio
Monseñor Héctor Epalza Quintero habla sobre DD. HH. y pazNovena de Navidad, Educación y Vida en Comunidad Desplazarse hacia arriba