Entre la educación no formal. Transitando por ámbitos comunitarios participativos del área rural.
Este artículo plantea la necesidad de valorar los procesos educativos adquiridos en la vida cotidiana, con el fin de atender otros medios y entornos educativos que complementan la educación recibida a través del sistema formal de enseñanza, en el cual la escuela tiene su representación más nítida. Como resultado de esta premisa, se presenta el Proyecto Palafito: un proceso de educación no formal y alternativa para resolver problemas causados por inundaciones en una población rural a las afueras de Yucatán en México, cuya metodología incluyó la participación de los futuros usuarios para asegurar que el palafito incorporara, tanto como fuera posible, los usos, costumbres y expectativas de la población beneficiaria, buscando transformar la realidad del individuo y garantizar la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad para su beneficio.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Paredes-Chi, A., & Castillo Burguete, M (2006). Revista Interamericana de Educación de Adultos, 28 (1), 41-57. Pátzcuaro, México.
Temas:
educación no formal, educación comunitaria, participación, ruralidad, área rural, comunidad rural, ruralidad, territorio, campo, educación, escuela, educación alternativa, comunidad, participación comunitaria, colectividad.
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Escuela
Público:
Docentes y directivos
Link de consulta:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545365003
[favorite_button]
Línea temática:
Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades
Temática:
Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades
Tipo de documento:
Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial
Autor en el sistema:
Edwin
ID:
CH-9632
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2019-03-10 12:52