• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Actividad 2: Estado del arte de nuestro territorio (Módulo de Pensamiento ...
Fe y Alegría Colombia Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Participación y construcción de ciudadanía Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución - No comercial - Sin Derivar Educación socioemocional, ciudadana y para la reconciliación Estudiantes No aplica Participación y construcción de ciudadanía, Pensamiento crítico Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros). Aula

Actividad 2: Estado del arte de nuestro territorio (Módulo de Pensamiento Político. Unidad 2: “No hay viento favorable para quien no sabe a qué punto se dirige” -Arthur Schopenhauer-).

Actividad 2: Estado del arte de nuestro territorio (Módulo de Pensamiento Político. Unidad 2: “No hay viento favorable para quien no sabe a qué punto se dirige” -Arthur Schopenhauer-).


Esta actividad tiene como objetivos hacer un análisis sistémico de la realidad (ideológico, social, político y económico); comparar información existente de los sistemas analizados; y sacar conclusiones globales del análisis sistémico. Hace parte del documento denominado Módulo de Pensamiento Político, Unidad 2: “No hay viento favorable para quien no sabe a qué punto se dirige” -Arthur Schopenhauer-, desarrollado en el marco del programa Capacidades y Competencias para la Vida (CCPV) de Fe y Alegría Colombia.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Burgos Capera, Sabrina.


Temas:

Pensamiento político, Comprensión, Realidad, Complejidad, Múltiples concepciones, Diversidad de miradas, Información, Indagación, Causa, Efecto, Conocimiento de la historia, Diálogo, Apertura, Escucha, Atención, Transformación, Cuestionar.


Área:

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula


Público:

Estudiantes


Link de consulta:

http://www.cajadeherramientasfeyalegria.co/


Descarga esta herramienta


Serie:

Sí


Línea temática:

Participación y construcción de ciudadanía


Temática:

Pensamiento crítico


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución - No comercial - Sin Derivar


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-8050


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2018-07-20 12:00




Compartir
20 julio, 2018/por pazatuidea
Etiquetas: Apertura, atención, Causa, Complejidad, comprensión, Conocimiento de la historia, Cuestionar., diálogo, Diversidad de miradas, Efecto, escucha, indagación, información, Múltiples concepciones, Pensamiento político, realidad, transformación
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2018-07-20 00:00:002018-07-20 00:00:00Actividad 2: Estado del arte de nuestro territorio (Módulo de Pensamiento Político. Unidad 2: “No hay viento favorable para quien no sabe a qué punto se dirige” -Arthur Schopenhauer-).
Quizás te interese
Taller 17 Acciones que transforman
Impactos en la salud de las mujeres
La Comisión escucha a las personas mayores
Taller de apertura: Educación para la ciudadanía y la convivencia. Ciclo Cinco (Décimo, Undécimo y Duodécimo): Ciberciudadanía para la paz. Una aldea digital de la que haces parte.
Manual de Participación Social y Política (1. La Participación Social y Política como acción humana).
Mi primer amigo marciano: Conversaciones con marcianos, historias que laten en tiempos de cuarentena
Monseñor Héctor Epalza Quintero habla sobre DD. HH. y pazNovena de Navidad, Educación y Vida en Comunidad Desplazarse hacia arriba