Formación docente y saberes locales: una mirada desde la ruralidad. Venezuela.
En este artículo se busca reivindicar la sabiduría popular para la implementación de programas formales escolares. Se propone la necesidad de otorgar mayor pertinencia cultural y social a los saberes que se enseñan en la escuela, otorgando un status académico a los saberes locales y establecer un diálogo intercultural entre el saber local y el universal, para aprovechar sus fortalezas, asumiendo una postura de sinergismo de los saberes humanos.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
z, J (2007). Revista Electrónica Educare, II, 25-32. Heredia, Costa Rica.
Temas:
saberes locales, saberes modernos, educación, ruralidad, rural, territorio, campo, sabiduría popular, programas educativos, escuela, interculturalidad, saber universal, saber ancestral, prácticas educativas, educación rural, enseñanza rural.
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Escuela
Público:
Docentes y directivos
Link de consulta:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194120544005
[favorite_button]
Línea temática:
Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades
Temática:
Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades
Tipo de documento:
Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial
Autor en el sistema:
Edwin
ID:
CH-9656
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2019-03-10 01:01