Nueva ruralidad y educación: miradas alternativas.
En este trabajo, se hace énfasis en las exigencias que deben atenderse en cualquier proceso de cambio o transformación de la educación rural. El planteamiento se desarrolla en torno a la vigencia de lo rural como espacio diferenciado y con una identidad que se reconstruye a consecuencia de los cambios operados en estos contextos en el marco de los nuevos tiempos, los cuales dan cuenta de una nueva ruralidad. Desde esta premisa, se defiende la posibilidad de hablar de una educación rural, la cual paradójicamente, dentro de ese proceso de transformación y cambios, aún mantiene una serie de problemas tradicionales que han sido parte del discurso de análisis de la calidad y pertinencia educativa en el sector.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
Mendoza B., C. (2004). Geoenseñanza, 9 (2), 169-178. San Cristóbal, Venezuela.
Temas:
Identidad rural, ruralidad, educación rural, calidad de la educación rural, ruralidad, rural, territorio, campo, nueva ruralidad, cultura escolar, reforma educativa, educación, ambiente educativo, sector rural, desarrollo educativo.
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Escuela
Público:
Docentes y directivos
Link de consulta:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36090203
[favorite_button]
Línea temática:
Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades
Temática:
Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades
Tipo de documento:
Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial
Autor en el sistema:
Edwin
ID:
CH-9544
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2019-03-10 11:20