• X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
Tels. Bogotá: (601) 805 3338 -(57) 322 838 8323 | Correo: [email protected]
Herramientas
  • Aula virtual
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas
Usted está aquí: Inicio1 / Herramientas2 / Educación para la convivencia. Diálogo, comunicación interpersonal y to...
No aplica Convivencia pacífica y educación socio emocional Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros) No aplica Atribución – No comercial – Compartir igual Docentes y directivos Gestión de emociones Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros). Aula

Educación para la convivencia. Diálogo, comunicación interpersonal y tolerancia

Educación para la convivencia. Diálogo, comunicación interpersonal y tolerancia


Esta obra presenta una aproximación a los diversos valores que la escuela y las instituciones educativas deben transmitir a los estudiantes con el fin de que éste acepte sus deberes y conozca sus derechos en relación con el grupo y con la sociedad en general, promoviendo la tolerancia, la cooperación, la solidaridad y el ejercicio del diálogo como herramienta fundamental para el entendimiento entre los humanos, y teniendo como base de todo lo anterior los derechos humanos. En sus páginas se encuentra una serie de normas de conducta para facilitar la solidaridad y el respeto y evitar, de esta manera, las conductas agresivas, a la vez que se fomenta el cultivo de la amistad y del amor.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Gil Martínez, R; Región de Murcia, Consejería de Educación, Formación y Empleo. (2011). Murcia, España


Temas:

emociones, educación, educación emocional, convivencia, comunicación, comunicación interpersonal, dialogo, tolerancia, cooperación, solidaridad, gestión de emociones, manejo de emociones, sentimientos, expresión, expresión emocional, inteligencia emocional, autoestima, regulación emocional, empatía, habilidades sociales, resolución de conflictos


Área:

No aplica


Grado:

No aplica


Escenario:

Aula


Público:

Docentes y directivos


Link de consulta:

http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=9116&IDTIPO=246&RASTRO=c2709$m4331,4330


Descarga esta herramienta


Línea temática:

Convivencia pacífica y educación socio emocional


Temática:

Gestión de emociones


Tipo de documento:

Herramientas metodológicas: Se refieren a elementos que señalan un paso a paso orientado al logro de objetivos (guías, talleres, metodologías, entre otros).


Tipo de licencia:

Atribución – No comercial – Compartir igual


Autor en el sistema:

pazatuidea


ID:

CH-10066


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2019-04-16 02:41




Compartir
16 abril, 2019/por pazatuidea
Etiquetas: autoestima, comunicación, comunicación interpersonal, convivencia, cooperación, diálogo, educacion, educación emocional, emociones, empatía, expresión, expresión emocional., gestión de emociones, habilidades sociales, inteligencia emocional., manejo de emociones, regulación emocional, resolución de conflictos, sentimientos, solidaridad, tolerancia
https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png 0 0 pazatuidea https://educapaz.co/wp-content/uploads/2023/08/Logo-Footer2.png pazatuidea2019-04-16 14:41:282019-04-16 14:41:29Educación para la convivencia. Diálogo, comunicación interpersonal y tolerancia
Quizás te interese
VÍDEO INFORME – Escuela: Un Territorio que Resiste a la Guerra
La gestión de las galerías de arte
Lección 1. Sensibilización e introducción al curso para el desarrollo de competencias ciudadanas REDE@PRENDER.
La Educación Abraza la Empatía y la Búsqueda (Documento orientador)
Un legado, mil lenguajes: guías de uso pedagógico de la Comisión de la Verdad
Cuaderno de trabajo, Clase 5, Lenguaje y Comunicación V, ¡Extra, Extra! Periódico escolar.
Cuaderno de Trabajo, Clase 3, Formación Ciudadana.Cuaderno de Trabajo, Clase 4, Formación Ciudadana. Desplazarse hacia arriba