Educación por y para indígenas y afrocolombianos: las tecnologías de la etnoeducación.
Este artículo busca poner en cuestión las definiciones, desarrollos y alcances de la etnoeducación como educación por y para indígenas y afrocolombianos, mediante una mirada a las diferencias interétnicas en los planteamientos de la educación indígena andina y amazónica. Lo anterior en relación con la iglesia docente y las pretensiones de aplicación y abordaje de relaciones basadas en la interculturalidad. El análisis toma como objeto la cátedra de estudios afrocolombianos, y se pregunta por las propuestas culturales inmersas en las diversas tecnologías de control, así como por las relaciones de poder en las que surgen y se produce el multiculturalismo como política pública estatal dirigida a los sujetos etnizados en Colombia.
Tipo de documento:
Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)
Autor o autores:
ROMERO-MEDINA, A. (2010). Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (5), 167-182. Bogotá, Colombia.
Temas:
etnoeducación, afrocolombianos, indígenas, interculturalidad, multiculturalismo, normalización, gubernamentalidad, tecnologías del poder, educación indígena, zona andina, amazonía, interetnias, afrocolombianidad, educación afrocolombiana, educación.
Área:
No aplica
Grado:
No aplica
Escenario:
Escuela
Público:
Docentes y directivos
Link de consulta:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281023476010
[favorite_button]
Línea temática:
Diversidad e identidad
Temática:
Diversidad y Pluralidad
Tipo de documento:
Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.
Tipo de licencia:
Atribución - No comercial
Autor en el sistema:
Edwin
ID:
CH-9668
Tú herramienta se encuentra en estado:
Publicada
Fecha de creación en el sistemas:
2019-03-10 01:04