La ruralidad en la cotidianidad escolar colombiana. Historia de vida de la maestra rural boyacense.


La investigación analiza el período de violencia política de mediados del siglo XX, en Colombia, a través de la historia de vida y cotidianidad escolar de una maestra de escuela rural, de filiación política liberal, desplazada y perseguida. El sentido histórico que se logró en la investigación invita a re-pensar en los mecanismos y políticas para desplazados de la violencia actual en Colombia donde la educación tiene la última palabra en el cambio de estructuras mentales hacia una sociedad del conocimiento.

Tipo de documento:

Documento Textual (libros, revistas, cartillas, ensayos, entre otros)


Autor o autores:

Soto Arango, D (2012). Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14 (18), 211-242. Boyacá, Colombia.


Temas:

violencia, ruralidad, urbano, maestra, desplazado, rural, campo, territorio, cotidianidad escolar, docente, formador, maestro, docente rural, formador rural, maestro rural.


Área:

No aplica


Grado:

No aplica


Escenario:

Territorio


Público:

Docentes y directivos


Link de consulta:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86925890010


Descarga esta herramienta


[favorite_button]

Línea temática:

Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades


Temática:

Desarrollo sostenible, territorialidad y nuevas ruralidades


Tipo de documento:

Herramientas conceptuales: Son elementos de tipo teórico y conceptual que permiten el diálogo con las realidades de la educación para la paz.


Tipo de licencia:

Atribución - No comercial


Autor en el sistema:

Edwin


ID:

CH-9613


Tú herramienta se encuentra en estado:

Publicada

Fecha de creación en el sistemas:

2019-03-10 12:33




Compartir